jueves, 26 de marzo de 2015

26 de Marzo



Tema 2.1. LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN EL AULA: LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INHERENTE AL CONCEPTO DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA.

El clima escolar es “el conjunto de características psicosociales de una escuela, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados, ofrecen un estilo propio a dicha escuela, condicionante a la vez de los distintos procesos educativos”.

El clima escolar se encuentra influenciado por:

- El tipo de prácticas que se realizan en el aula.
- Por la personalidad e iniciativas del profesor.
- Del medio social en que se encuentre el Centro.
- De la participación de los padres en el ámbito escolar....

Hay dos tipos de clima que se encuentran relacionados y son interdependientes:

- Clima institucional (macroclima)


- Clima de clase (microclima)




Relacionado con el clima escolar se encuentra el conflicto, para poder solucionar cualquier conflicto, primero es indispensable que las partes en conflicto tengan conciencia y haya asimilado la existencia del mismo.


Beneficios de un buen clima escolar:




Los docentes tienen una serie de responsabilidades y tareas como:

- Las tutorías de los alumnos.
-Dirigirlos y orientarles en el proceso educativo. En colaboración con las familias.
- Contribuir a que todas las actividades a desarrollar se desempeñen en un clima de respeto y participación, tolerancia y libertad. El objetivo final es inculcar en el alumno el concepto de ciudadanía democrática.
- Informar a las familias sobre el desarrollo y evolución educativa de sus hijos.
- Favorecer, siempre adaptado a cada etapa y ciclo educativo, el trabajo en equipo, la participación democrática, la igualdad y cooperación, la resolución pacífica de conflictos.


REFLEXIÓN

En las aulas debe existir un clima positivo, un ambiente escolar respetuoso
 y tolerante resultando su objetivo clave para conseguir la mejora de calidad del centro. Además, se aumentará la motivación de los alumnos y docentes.

Por tanto, la convivencia es un valor social que debe enseñarse, promoverse y orientarse en todas las actividades, siempre adecuado a cada etapa.







No hay comentarios:

Publicar un comentario