EL USO DEL MÓVIL Y DE LAS REDES SOCIALES ELEVAN LOS CONFLICTOS FAMILIARES
El uso del móvil y de las redes sociales por parte de
los adolescentes es una de las principales causas por las que las familias
están acudiendo a procesos de mediación para solucionar conflictos entre padres
e hijos y mejorar sus relaciones a través del diálogo.
"Hay una demanda creciente de la mediación
intergeneracional sobre todo de familias con adolescentes que piden ayuda para
mejorar la convivencia", ha explicado el responsable de estos procesos en
la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), Gregorio Gullón Arias.
Por ello, las organizaciones que trabajan en este
ámbito en España y en la UE han propuesto que se declare el
21 de enero como Día Europeo de la Mediación.
"En los últimos años han aumentado los casos de
padres desorientados y confundidos porque no saben cómo actuar ante
comportamientos propios de adolescentes, que se sienten incomprendidos, y ante
los que se acaba reaccionando de forma inadecuada", ha dicho el
representante de UNAF.
Problemas con los estudios, vinculados a las tareas de
la casa y los horarios, pero sobre todo por el uso del móvil y de otros
dispositivos para acceder a las redes sociales e internet, son los principales
motivos por los que las familias reclaman la mediación.
"Los problemas suelen comenzar ante reacciones de
adolescentes como la irritabilidad, malas contestaciones o un suspenso; los
padres intentan eliminar ese síntoma y empieza el control permanente y
obsesivo, ante el que los adolescentes se resisten y quieren reafirmar su
autonomía", destaca el mediador.
A través de varias sesiones, a las que se someten de
forma voluntaria padres e hijos, se intenta buscar un punto de encuentro y
ayudar a las familias a limar sus diferencias.
Muchos de los casos llegan derivados de los centros de
orientación de los colegios, centros de salud y servicios sociales, aunque
también por consejo de familias que han utilizado este servicio, que es
gratuito.
Los acuerdos que se adoptan en cualquier proceso de
mediación tienen "validez plena porque se pueden elevar ante
notario", ha destacado Ana Cobos, de la Federación Nacional de
Asociaciones de Profesionales de Medicación (Fapromed), quien ha reclamado
al Ministerio de Justicia que se incluya en la ley la obligación de
informar sobre esta posibilidad antes de iniciar un procedimiento judicial.
REFLEXIÓN
El uso del móvil y las redes
sociales, hoy en día, son un problema para el futuro de nuestra sociedad. Los
adolescentes cada vez están menos motivados por sus estudios, lo que supone los
suspensos. También, están estresados debido al uso de las nuevas tecnologías.
Por esta razón, para que las familias
mejoren la convivencia con sus hijos es muy conveniente que utilicen los
servicios de mediación que son gratuitos, para resolver los conflictos
familiares que tanto preocupan a los padres.
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/uso-movil-redes-sociales-elevan-conflictos-familiares_2015012000403.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario