jueves, 12 de marzo de 2015

12 de Marzo

Tema 1.3. ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL COMO CONSECUENCIA DE LAS TRANSFORMACIONES EN LA EDUCACIÓN.

Cada sociedad, organiza la educación considerando sus características sociales, económicas, políticas, culturales, etc.

Se han producido cambios sociales en la educación, debido a la políticas, gobiernos, incorporación de la mujer al mundo laboral remunerado, mass media, tecnologías.


 Las cinco funciones de la educación son:


La educación, ayuda a las personas en el proceso de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser, de acuerdo con los cuatro pilares de la educación, establecidos en el informe Delors de la UNESCO.



Reproducción y cambio social

La educación se convierte en un elemento indispensable que posibilita:


La sociedad se encuentra en un proceso de cambios constantes, en el que los individuos muestran ciertas dificultades a la hora de adaptarse a ellos tanto en el plano biológico como en el psicológico y en el social.
Comunidad Educativa es entendida como un espacio abierto en el que participan múltiples actores (educandos, docentes, familia, iglesia, estado,  bibliotecas, clubes, etc.), su objetivo es construir un proyecto educativo y cultural concreto acorde con las necesidades de la comunidad.

La comunidad educativa está constituida por:

ALUMNOS: son la demanda educativa.

FAMILIA: son los educadores primarios.

CLAUSTRO DE PROFESORES: son los educadores especializados.

PERSONAL NO DOCENTE: responsables en la acción educativa global
.
DIRECCIÓN Y CONSEJO DE DIRECCIÓN: son los primeros responsables de la educación, funcionamiento y coordinación de todos los estamentos del Centro.

ESTADO: es el responsable del desarrollo de la propuesta educativa, de vigilar que las actividades del centro se realicen adecuadamente.

Cambio social y familia

Las familias constituyen los miembros fundamentales de los cuales se nutre la comunidad educativa; en ellas se conviven los sujetos demandantes de educación en los centros escolares.

La primera escuela para el individuo es la familia, en el que los padres cumplen determinados roles, en el que la comunidad escolar les reconoce su derecho y su deber a participar coordinadamente en el proceso educativo.

La participación activa de los padres de alumnos en la comunidad educativa puede hacerse a través de dos vías:

- Las Asociaciones de Padres y Madres.
- Consejos Escolares.

En la colaboración que establecen mutuamente padres y escuela pueden surgir ciertos límites y riesgos ,algunos de ellos son:

- El poco tiempo que dedican a sus hijos, debido al trabajo.

- La dificultad que tienen de acudir a las reuniones ( por el horario laboral)

- En algunos centros no cuentan con recursos materiales y personales necesarios para poder llevar a cabo esa participación de los padres.

REFLEXIÓN
La educación siempre está cambiando, los gobiernos no deberían estar modificando las normativas y leyes porque la educación no es política, En cuanto a las tecnologías es beneficioso para los niños que se incluyan en las aulas.

La educación nos proporciona unidad, madurez, cohesión, ayudando a los niños y jóvenes a prepararse para su futuro, en colaboración con las familias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario