LOS RIESGOS DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES PARA LOS NIÑOS
La Fundación Alia2 ha
elaborado un Código Ciberético para niños. El objetivo de este código es que
los niños entiendan y asuman sus responsabilidades cuando se ponen enfrente de
un ordenador y comparten sus experiencias en la red.

-
Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamente la privacidad para
que el contenido que publique sólo pueda ser visto por mis amigos.
-
Tendré en cuenta que las personas que conozco por Internet son
desconocidos en la vida real, NO SON MIS AMIGOS.
-
No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc, en Internet
-
Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión
y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.
-
En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No hagas a otros lo
que no quieras que te hagan a ti.
-
Denuncia a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si conoces
alguien que esté siento acosado, DENÚNCIALO.
-
Si adquieres un teléfono móvil con Internet, desconecta la opción de
geolocalización, así cuando publiques en tu muro desde el móvil, nadie sabrá
dónde estás.
-
Guardaré las conversaciones del Chat, ya que te puede ser útil en caso que
haya algún problema.
-
Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo comunicaré a
mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar
con mis padres que son mis mejores aliados.
-
El mejor filtro para Internet es el conocimiento.
RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN INTERNET Y EN
LAS REDES SOCIALES
De esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos
o formas de acoso con un impacto fatal como el grooming, una práctica
a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito
sexual. El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con
contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a
extorsionarse causando daños psicológicos importantes. Por otra parte, existe
el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por
su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar muchos daños
no sólo al menos sino a su familia y amigos.
REFLEXIÓN
Los niños al hacer uso del ordenador y compartir sus
experiencias en la red tienen que ser responsables, por tanto, han creado un
código Ciberético para niños, hay una serie de consejos para los chicos sobre
el uso de las redes sociales. Además, existen otros riesgos para los niños en
internet como son grooming, el sexting o ciberbullying que son muy
peligrosos.
Por esta razón, los padres deben informar a sus hijos
de las consecuencias negativas que conlleva el uso de las TIC y estar alerta de
estas nuevas formas de acoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario