En este vídeo, se ve
reflejado el peligro que puede ocasionar las redes sociales, siendo importante inculcarles
a los niños que no deben hablar con cualquiera porque puede hacerse pasar por
un menor y en realidad sea una persona adulta como es en este caso.
Módulo 1: CAMBIO
SOCIAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR
Según Edgar
Morín, los siete saberes necesarios para la educación del futuro son:
Sociedad de la información, del conocimiento y sociedad red
Sociedad de la informaciónes
una sociedad caracterizada por la capacidad de sus miembros de crear, obtener,
distribuir, compartir y manipular cualquier información, instantáneamente desde
cualquier lugar y en la forma que se prefiera.
Sociedad del conocimiento
En este vídeo se refleja la actual revolución de la información y del conocimiento que surgue cuando Internet llega a las personas. Con todo esto, la sociedad de la información a través de las TIC, tanto alumnos como profesores, deberán adquirir una serie de actitudes y competencias en el ámbito tecnológico, siendo el papel del docente de consultor, colaborador, tutor virtual, diseñador, mediador, gestos del conocimiento, orientador y evaluador continuo.
De esta manera, con las TIC la educación adquiere una visión innovadora, siendo el tiempo un factor importante en la sociedad del conocimiento y además, ayuda a impulsar la alfabetización digital.
Sociedad red
Internet es
la sociedad, expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores
sociales, las instituciones sociales. Internet no es simplemente una
tecnología, es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de
nuestras sociedades.
Comunidades
de aprendizaje en red
Es un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas
comunes en un mismo entorno, donde utilizan espacios para el intercambio de
experiencias, problemáticas, opiniones y recursos en función a un área de
aprendizaje.
Posibilidades
y limitaciones de internet
Uso educativo de internet:
Internet pone a nuestra disposición una serie de funcionalidades básicas
que nos abren distintas y nuevas posibilidades de desarrollo personal y de
gestión en nuestras actividades escolares, laborales y lúdicas: comunicación,
información, entretenimiento, comercio y gestión administrativa. Soporte activo
para el aprendizaje.
Aplicaciones
educativas de la función informática
Internet
como soporte didáctico para el aprendizaje
El rol de la escuela
- Unidad de cambio social.
- Dotar a los alumnos de
competencias que les permitan la participación social constructivista.
- Cambiar el enfoque de ser enseñado por el de aprender.
- Identificar, definir y resolver problemas, formular alternativas,
soluciones y evaluar resultados.
- Desarrollar las habilidades requeridas para el trabajo en equipo y la
acción colectiva.
- Incorporarse a las tendencias mundiales en forma crítica, creativa y
proactiva.
- Responder a las tendencias de la globalización , la tecnología y los
medios de comunicación
REFLEXIÓN
En la educación del futuro debemos abrirnos a nuevas
ideas, usar el conocimiento, afrontar riesgos, todos tenemos un destino y una
condición y además, la educación se enfoca a enseñar, comprender y tolerar.
La sociedad en cuanto al ámbito tecnológico y en
concreto en la educación ha adquirido una visión innovadora con la revolución
de la información, siendo internet el medio de comunicación más importante de
nuestras sociedades. También, existen comunidades de aprendizaje en la red
donde se intercambian experiencias y opiniones en función a un área de
aprendizaje.
En cuanto, al rol de la escuela ésta dota a los alumnos de competencias que les permitan la participación social, desarrollar habilidades, incorporarse a tendencias mundiales, así poder estar a la altura de los demás países.
LOS RIESGOS DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES PARA LOS NIÑOS
La Fundación Alia2 ha
elaborado un Código Ciberético para niños. El objetivo de este código es que
los niños entiendan y asuman sus responsabilidades cuando se ponen enfrente de
un ordenador y comparten sus experiencias en la red.
CONSEJOS
QUE DEBEN SEGUIR LOS NIÑOS EN LAS REDES SOCIALES, según Isabel Plaza Medina,
experta en el uso infantil de Nuevas Tecnologías y responsable del Departamento
de Comunicación de la Fundación Alia2:
-
Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamente la privacidad para
que el contenido que publique sólo pueda ser visto por mis amigos.
-
Tendré en cuenta que las personas que conozco por Internet son
desconocidos en la vida real, NO SON MIS AMIGOS.
-
No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc, en Internet
-
Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión
y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.
-
En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No hagas a otros lo
que no quieras que te hagan a ti.
-
Denuncia a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si conoces
alguien que esté siento acosado, DENÚNCIALO.
-
Si adquieres un teléfono móvil con Internet, desconecta la opción de
geolocalización, así cuando publiques en tu muro desde el móvil, nadie sabrá
dónde estás.
-
Guardaré las conversaciones del Chat, ya que te puede ser útil en caso que
haya algún problema.
-
Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo comunicaré a
mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar
con mis padres que son mis mejores aliados.
-
El mejor filtro para Internet es el conocimiento.
RIESGOS PARA LOS NIÑOS EN INTERNET Y EN
LAS REDES SOCIALES
De esas nuevas formas de comunicarse han surgidonuevos riesgos
o formas de acoso con un impacto fatal como el grooming, una práctica
a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito
sexual. El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con
contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a
extorsionarse causando daños psicológicos importantes. Por otra parte, existe
el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por
su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar muchos daños
no sólo al menos sino a su familia y amigos.
REFLEXIÓN
Los niños al hacer uso del ordenador y compartir sus
experiencias en la red tienen que ser responsables, por tanto, han creado un
código Ciberético para niños, hay una serie de consejos para los chicos sobre
el uso de las redes sociales. Además, existen otros riesgos para los niños en
internet como son grooming, el sexting o ciberbullying que son muy
peligrosos.
Por esta razón, los padres deben informar a sus hijos
de las consecuencias negativas que conlleva el uso de las TIC y estar alerta de
estas nuevas formas de acoso.
Sociología
es una ciencia que nos aporta puntos de
vista diferentes a los habituales.
La
sociología de la educación aportará también visiones
diferentes de muchos aspectos de la dinámica escolar con lo que colaborará a su transformación y mejora,
y a hacer de la práctica profesional de los profesores una opción personal más
ética y responsable.
Tema
1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad de la información trata sobre los
aspectos tecnológicos, y sus efectos en el crecimiento económico y el empleo. Tiene como punto de partida la consideración de que la
producción, la reproducción y la distribución de la información es el principio
constitutivo de las sociedades actuales. Pero en la reciente discusión europea,
tanto en el ámbito de las ciencias sociales como en el ámbito político, se
observa que este término es reemplazado por el de la ‘sociedad del
conocimiento’.
Según Raúl Trejo Delarbre los diez rasgos de
la sociedad de la información son:
Internet y la
sociedad red
Internet es la sociedad,
expresa los procesos, intereses, valores e instituciones sociales.
Según Manuel Castells
, la sociedad red es un concepto que está situado entre la
‘sociedad de la información’ y la ‘sociedad del conocimiento’. El enfoque de la
sociedad red parte de la idea de una tecnología hecha e investiga los efectos
de la aplicación de los inventos tecnológicos sobre la sociedad. No tiene en
cuenta que la tecnología es una construcción social en cuyo desarrollo
intervienen múltiples actores y diferentes intereses y tampoco profundiza más
en la idiosincrasia del conocimiento y su relevancia para los procesos
socio-económicos.
Sociabilidad
en Internet
Es la interacción social o individual en Internet o
el tema de las comunidades virtuales de Internet.
Internet es un instrumento
que desarrolla pero no cambia los comportamientos. Esto no significa que Internet no sea
importante, quiere decir que no es Internet lo que cambia el comportamiento,
sino que es el comportamiento el que cambia Internet.
Sociedad del
conocimiento
Se trata de un concepto que resume las
transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y
sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una
visión del futuro para guiar las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una
adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también
con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’.
Para Andreu y Sieber (2000),el conocimiento se caracteriza por ser:
Información
versus informacional
Información, es decir comunicación del conocimiento,
ha sido, según Castells, “fundamental en todas las sociedades (…) En contraste,
el término informacional indica el atributo de una forma específica de
organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión
de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad
y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas.
Conocimiento –
no conocimiento
Elconocimientoes unconjunto de informaciónalmacenada
mediante laexperienciaoelaprendizaje(a posteriori) ,se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados.
El no conocimiento es una información sólo es un
dato bruto, esto es, la materia prima de la elaboración de un
conocimiento. Desde este punto de vista,
la información puede ser un "no conocimiento". Ej: La mitad de las
informaciones que circulan por internet son falsas o inexactas, las redes
propician la difusión de rumores.
Brecha digital
"La Brecha Digital
¿Una nueva forma de exclusión social?"
REFLEXIÓN
Internet siendo el medio de comunicación de nuestra sociedad, más importante, no deberían existir diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que tienen acceso a
los beneficios de la Sociedad de la Información (como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos)y aquellas que no.
Otra causa de dichas diferencias sería el problema de los distintos niveles de la alfabetización y capacidad tecnológica de utilizar las TIC de forma eficaz.
Por tanto, la exclusión de dichas sociedades no se debía permitir en este ámbito porque todos los niños tienen derecho a dicho acceso.
Este blog esta dedicado a la asignatura de Educación y Sociedad, la cual esta dividida en dos partes: Pedagogía y Sociología, en cada una de ellas voy a hablar sobre los temas que vimos en clase, recopilaré noticias y articulos, un apartado de recursos para infantil y las exposiones que hemos expuesto en clase.
Os dejo esta poesía que me ha llamado la atención: