viernes, 30 de diciembre de 2016

Noticia

LAS REDES SOCIALES AFECTAN A LA ESCRITURA Y HABLA EN LOS NIÑOS

En la actualidad, con el uso de las nuevas tecnologías y en especial con las redes sociales, el aprendizaje de los niños y adolescentes, esta viéndose afectado, en cuanto a la escritura y al habla.

 Estos medios requieren respuestas instantáneas, lo que ha ocasionado un gran número de abreviaciones de las palabras para minimizar el tiempo que se emplea al dar una respuesta y recortando también el número de caracteres, para que los mensajes sean de menor longitud, por tanto, estas abreviaturas cada vez son más habituales y comienzan a generalizarse convirtiéndose en una "jerga" de estos medios, afectando en cierta medida al habla  porque las abreviaciones son llevadas al lenguaje del día a día fuera del mundo "online".

No obstante, tenemos que comprender que el uso de las nuevas tecnologías es beneficioso debido a las múltiples aplicaciones, programas y páginas que se han desarrollado para el aprendizaje, así pues, los padres y maestros deberán educar a los niños inculcándoles que realicen un buen uso de ellas, explicándoles los beneficios de éstas y dándoles a entender que su mal uso puede afectar su vida "offline" y además, aplicar a los niños de forma constante, que cosas están bien y cuales están mal, para que visualicen las consecuencias de una mala escritura en su futuro.



viernes, 15 de mayo de 2015

15 de Mayo


RECURSOS PARA INFANTIL

Os dejo aquí algunos recursos que me han resultado interesantes para trabajar con los niños de infantil, y llevarlo a cabo en aula.

VEDOQUE
Vedoque es una web de recursos educativos, con materiales de apoyo para el aprendizaje tanto para docentes como para familias usando las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

LA CUEVA DEL TRAGAPALABRAS
Aplicación multimedia concebida como material de apoyo y como recurso motivador a la iniciación de lectoescritura en educación infantil. Reúne una serie de juegos basados en la globalización comprensiva del aprendizaje de la lectoescritura y diseñado con el fin de que el docente los pueda incorporar su metodología didáctica.

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Es una aplicación web que propone un viaje por el mundo de las TIC aplicadas a la educación, donde los padres, profesores y alumnos que se embarquen, descubrirán enlaces a recursos educativos digitales con los que enriquecer los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas del sistema educativo español.

EDUCALANDIA
Educalandia es una fantástica web de recursos con un diseño y una navegabilidad excelente. Tiene una cantidad enorme de acceso a recursos todos ellos acompañados de una ficha explicativa muy completa en donde se nos informa además de la url, de la etapa, nivel, descripción y si es aplicable a la PDI.

RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA INFANTIL
Se trata de una colección de recursos, herramientas y programas informáticos para trabajar las TIC en la etapa de la Educación Infantil. Está clasificada en 3,4 y 5 años e incluye todo tipo de actividades para estas edades, desde juegos interactivos, cuentos y hasta WebQuest..

RECURSOS PARA INFANTIL DE MARIFE LARA
Una de recursos en donde se encontrarán multitud de actividades para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículo. Están perfectamente etiquetados por trimestres y centros de interés lo que facilita su búsqueda. Sin duda una estupenda fuente de recurso que no debe de faltar en ningún aula de infantil.

LÓGICOMATEMÁTICAS INFANTIL
Una selección de recursos  para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación infantil y que giran en torno a nueve secciones: contar, identificar números, comparar, delante/detrás, sumamos, sudokus, dominó, unir puntos y medir

RECURSOS TIC PARA INFANTIL Y PRIMARIA
Un blog de recursos  donde nos ofrecen muchos y variados recursos; todos ellos acompañados de una ficha informativa con el título, etapa educativa, área o materia, temática, autores y descripción. El blog presenta las siguientes categorías: canción, cuento, inglés, recurso, tic y vídeo.



     

jueves, 14 de mayo de 2015

14 de Mayo

EXPOSICIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN.


La autopercepción es aquel conjunto de creencias y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida a través de nuestras interacciones con los demás.



martes, 12 de mayo de 2015

12 de Mayo

EXPOSICIÓN: LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA

Los valores determinan nuestra manera de ser y orientan nuestra conducta .
Las características de los valores son: transcendentes, individuales, colectivos, históricos y sociales.

El maestro educa en valores relacionados con los Derechos Humanos como la libertad, igualdad, justicia, solidaridad, tolerancia.....

La familia está implicada en la educación de valores, por lo que, esta tarea es colectiva y común entre familia y escuela.


jueves, 7 de mayo de 2015

7 de Mayo


EXPOSICIÓN: LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN

Los sectores más afectados en la crisis son la sanidad y la Educación. También, la clase media ha desaparecido por el nivel de pobreza en España. A este problema algunas familias hacen frente a esa situación con el apoyo de organizaciones como la Cruz Roja , Cáritas.

En cuanto, a los maestros es la profesión más afectada, ha aumentado el ratio de alumnos por aula, despidos de interinos, precarización en condiciones laborales y salariales.

Por esta razón, podríamos decir que el derecho a la educación es fundamental y debe estar por encima de cualquier situación y es la herramienta principal para romper el círculo de pobreza.





martes, 5 de mayo de 2015

5 de Mayo

EXPOSICIÓN: LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES

La interacción y el compromiso entre  familia-escuela  tiene como objetivo principal velar por el crecimiento, desarrollo físico y mental de los/as niños/as, centrado en una atención  individualizada en cada uno/a de los/as niños/as y el respeto hacia sus diferencias.

Cuando la familia se implica en el proceso educativo de sus hijos, los niños tienen mayor progreso académico, mejores notas, menos conductas problemáticas.

Las posibilidades que ofrece la administración para la participación de los padres son el Ampas, Consejo Escolar, papas 2.0, reuniones con profesor y escuela de padres.





jueves, 30 de abril de 2015

30 de Abril

EXPOSICION: LA COMUNIDAD ESCOLAR

La Comunidad Escolar es aquel grupo de personas que se encuentran involucradas directamente o indirectamente en el proceso educativo de la escuela y responsables por su éxito.
Algunas de las características de la Comunidad Escolar son que promueven actividades, están abiertas al cambio, es un grupo organizado, están centradas en lo que ocurre cada día.
La Comunidad Escolar está formada por el Consejo Escolar, Claustro de profesores y equipo directivo.

Cabe destacar que la Comunidad Escolar engloba un conjunto, en el cual es imprescindible cada uno de sus componentes. Por lo tanto, en el momento en el que haya una ausencia de uno de estos, la Comunidad Escolar no sería posible y perjudicaría tanto a la calidad como al orden del colegio.